Nami Fisioterapia

Logo de la empresa

ATM

Imagen de ATM
Imagen de ATM
Imagen de ATM
Imagen de ATM

La ATM (Articulación Temporomandibular) y su abordaje desde la fisioterapia

La articulación temporomandibular es una estructura biomecánicamente compleja que articula el hueso temporal del cráneo con la mandíbula, permitiendo movimientos multidireccionales esenciales para la función masticatoria, la fonación y la expresión facial. Esta articulación bicondílea presenta características únicas, como un disco articular fibroso que actúa como amortiguador entre las superficies óseas.

Los trastornos temporomandibulares pueden originarse por alteraciones intrínsecas de la articulación (como desplazamientos discales o procesos degenerativos) o por factores extrínsecos (hipertonía de la musculatura masticatoria, maloclusiones dentales o adaptaciones posturales). La sintomatología suele manifestarse como dolor referido al territorio trigeminal, crepitación articular o limitación funcional en los movimientos mandibulares.

El abordaje fisioterapéutico se fundamenta en un exhaustivo análisis biomecánico de la cinemática mandibular, evaluando tanto la calidad del movimiento articular como el estado tensional de la musculatura asociada (maseteros, temporales, pterigoideos). Las técnicas de terapia manual incluyen movilizaciones articulares para normalizar el deslizamiento condilar, liberación miofascial de los músculos masticatorios y estiramientos analíticos de la musculatura cervical anterior.

Beneficios de ATM

  • Reduce el dolor en mandíbula, cuello y cabeza
  • Mejora la apertura y movilidad de la mandíbula
  • Disminuye ruidos articulares (clics, chasquidos)
  • Relaja la musculatura masticatoria y cervical
  • Disminuye el bruxismo y sus consecuencias
  • Mejora la calidad de vida y el descanso

¿En qué casos está indicada?

  • Dolor o chasquidos al abrir o cerrar la boca
  • Dificultad para masticar o hablar
  • Bruxismo (rechinar o apretar los dientes)
  • Dolor de cabeza o cuello relacionado con la mandíbula
  • Bloqueo o desviación mandibular
  • Tensión o sobrecarga en la zona facial o cervical