
PUNCIÓN SECA




La Punción Seca: Un Enfoque Mecánico para el Dolor Miofascial
La punción seca es una técnica especializada dentro de la fisioterapia que aborda de manera directa el síndrome de dolor miofascial, un cuadro clínico frecuente caracterizado por la presencia de puntos gatillo. Estos nódulos hiperirritables en el tejido muscular no solo generan dolor local, sino que también pueden producir molestias referidas a distancia, limitando la función y alterando los patrones de movimiento.
El procedimiento consiste en la inserción de una aguja estéril y ultrafina –similar a las utilizadas en acupuntura– directamente en el punto gatillo activo. A diferencia de otros abordajes, su efectividad no radica en la introducción de sustancias, sino en el efecto mecánico provocado por la aguja. Cuando se alcanza el punto gatillo, se produce una respuesta de espasmo local, un indicador clave de que se ha llegado al foco del problema. Este estímulo desencadena una serie de respuestas neurofisiológicas que rompen el círculo vicioso del dolor.
A nivel científico, la técnica actúa sobre varios frentes: interrumpe la liberación excesiva de acetilcolina en la placa motora, normaliza el ambiente bioquímico del tejido afectado y activa los sistemas naturales de analgesia del cuerpo. Esto explica por qué, tras la intervención, muchos pacientes experimentan un alivio inmediato de la tensión muscular y una notable mejoría en su rango de movimiento.
Beneficios de la Punción Seca
- Mejora la función del músculo tratado
- Mejora la movilidad y la flexibilidad
- Reduce la tensión muscular crónica
- Aumenta el rango de movimiento
- Favorece la recuperación muscular tras lesiones
- Técnica precisa y efectiva con resultados rápidos
¿En qué casos está indicada?
- Contracturas musculares persistentes
- Dolores musculares crónicos o agudos
- Síndrome de dolor miofascial
- Tendinopatías (como epicondilitis o fascitis plantar)
- Lumbalgias, cervicalgias o ciática de origen muscular
- Lesiones deportivas