Nami Fisioterapia

Logo de la empresa

MAGNETOTERAPIA

Imagen de Magnetoterapia_Fisioterapia en Elche
Magnoterapia
Magnoterapia
Magnoterapia

Magnetoterapia: Fundamentos Biofísicos y Aplicación Clínica

La magnetoterapia representa una modalidad terapéutica dentro del arsenal fisioterapéutico que emplea campos electromagnéticos pulsados de baja frecuencia (1-100 Hz) y alta intensidad (hasta 100 Gauss) para inducir efectos biológicos a nivel tisular. Esta intervención se sustenta en principios biofísicos bien establecidos, donde los campos magnéticos generan modificaciones en el potencial de membrana celular y estimulan procesos de intercambio iónico, particularmente en tejidos con propiedades diamagnéticas y piezoeléctricas como el óseo y el cartilaginoso.

Desde el punto de vista fisiopatológico, la magnetoterapia ejerce su acción terapéutica mediante múltiples mecanismos de acción interrelacionados. A nivel celular, se observa una modulación de los canales iónicos dependientes de voltaje que conduce a una hiperpolarización de la membrana plasmática, fenómeno particularmente relevante en la reducción de la excitabilidad neuronal en procesos álgicos. Paralelamente, se produce una estimulación de la actividad osteoblástica mediante la activación de factores de crecimiento como el TGF-β, lo que acelera los procesos de consolidación ósea en fracturas y pseudoartrosis.

En el contexto clínico, esta modalidad terapéutica muestra especial eficacia en el manejo de patologías que cursan con procesos inflamatorios crónicos, como artrosis y artritis reumatoide, donde se ha demostrado su capacidad para reducir la producción de citoquinas proinflamatorias (IL-1β, TNF-α) mientras estimula la síntesis de componentes de la matriz extracelular. En el ámbito deportivo, su aplicación acelera la recuperación de lesiones de partes blandas (tendinopatías, distensiones musculares) mediante la normalización del potencial de acción muscular y la optimización de los procesos de reparación fibroblástica.

Beneficios de la Magnetoterapia

  • Estimula la regeneración ósea y tisular
  • Reduce la inflamación y el dolor
  • Favorece la cicatrización de tejidos
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Acelera la recuperación de lesiones
  • No invasiva, indolora y compatible con otros tratamientos

¿En qué casos está indicada?

  • Estimula la regeneración ósea y tisular
  • Reduce la inflamación y el dolor
  • Favorece la cicatrización de tejidos
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Acelera la recuperación de lesiones
  • No invasiva, indolora y compatible con otros tratamientos